Senegalia gregii gregii - Acacia uña de gato




Uno de los biomas más interesantes para mí  siempre han sido los desiertos,   es curioso que los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre más de 50 millones de kilómetros  cuadrados, desde todo el norte de áfrica, medio oriente norte y sur américa, también la mayor parte de Australia es un gran desierto.




Podría parecer que los desiertos están deshabitados, sin embargo la vida esta allí, escondida solo visible para aquellos ojos entrenados que saben dónde buscar.
Una de las especies más representativas del desierto de sonora es la llamada Acacia greggii  gregii o acacia uña de gato o chaparro viejo  llamada así por los locales.

La acacia greggii  es  una especie de acacia nativa de los desiertos de Norteamérica es un árbol de porte pequeño  normalmente no supera los 5 metros de alta y si tronco los 30 cm de grosor,  normalmente crece en las orillas de los causes de arroyos donde sus raíces pueden acceder a las corrientes de agua subterránea que corren ladera abajo. Sus hojas son compuestas  divididas  de 1 a 3 pares en cada racimo, presentan una coloración verde grisáceo. 

Es llamada acacia una de gato debido a sus características espinas con formas curvas que crecen  hacia el interior de la rama, por tanto al uno al atorarse con las espinas  al realizar un jalón solo lograra desgarrar la ropa o la piel del individuo.


La planta posee glándulas que producen néctar extrafoliar  durante los meses cálidos siendo parte fundamental de la dieta de hormigas y otros artrópodos del desierto.

Comentarios

Entradas populares